lunes, 26 de abril de 2010

FORO 1 "En 25 años la pobreza se disparó, pese a gasto multimillonario en México"


Aun con el gasto de casi 200 mil millones de dólares en programas sociales durante los últimos 25 años, el número de pobres pasó de 20 por ciento de la población a cerca de 50 por ciento, unos 53 millones de mexicanos, según cifras conservadoras, señala Genaro Aguilar, integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Indica que datos de los expertos revelan que hay unos 70 millones de personas en esa condición, y Oportunidades, el principal programa del gobierno federal contra la pobreza, no cumple con llegar a la gente que está en el nivel más bajo del ingreso y tampoco es transparente en la forma de definir el padrón de beneficiarios.

10 comentarios:

  1. son miles de numeros y no hacen nada para ayudar, segun tienen programas para ayudar a gente con pobreza y al parecer no lo cumplen o no lo demuestran.

    ResponderEliminar
  2. el comentario lo hizo mariana cifuentes .

    pd: se me olvido ponerle nombre jeje pero ahi esta el comentario

    ResponderEliminar
  3. La ambición corrompe ya que, si es que dicha inversión en programas sociales existe en verdad, los encargados administrar el capital se están beneficiando con dinero que bien podría impulsar el crecimiento en México, aunque también cabe mencionar que la economía mexicana junto con la de los demás países tercermundistas no esta diseñada para el crecimiento de estos sino el de aquellos capitalistas dueños del mundo...

    josé Antonio tapia García

    ResponderEliminar
  4. iraxy!!!

    es lamentable que ocurran aun este tipo de cosas , realmente todo el dinero que se ¨destina¨a tal causa , sabemos muchas veces que va a a parar a los bolsillos o propagandas de algun politico (no siempre) pero aqui la pregunta es por que nos engañan? aun creen que pueden manipular la informacion y si tal vez tengan razon por que nunca hacemos algo mas alla para reclamar o hacer justicia , siemplemente nos quejamos por un momento y despues se nos olvida , tambien es tanto culpa de nosotros como sociedad que aun seguimos aceptando tales casos.

    ResponderEliminar
  5. Quizá el problema no este en el dinero, si es poco o es mucho.
    Imaginen que una familia en México sobrevive con un dólar al día, algo así como 13 pesos al día. Complicado, no? Pues ocurre con el 15 millones de familias, sí familias, no mexicanos. Esas familias en promedio conformadas por cinco personas.
    No hay empleos, y lo poco que hay, es subempleo (vendedores ambulantes, empleados temporales como empleadas domésticas y demás oficios) Y mucho del empleo formal es mal pagado. La distribución de la riqueza no es equitativa.
    Tenemos al hombre más rico del mundo, pero quizá también al más pobre!!
    Mientras el gobierno reparte despensas a cambios de votos (sin importar su color) la gente sigue viendo en eso una solución de vida, al menos por algunas semanas.
    Y cuando los gobernantes salen a promocionar el país para que inviertan en México, las ventajas son claras:
    1. Un mercado cautivo de 21 millones de habitantes, asentados en Estado de México y Distrito Federal.
    2. Una mano de obra barata, analfabeta, y con derechos laborales altamente vulnerables, para que el inversionista se sienta seguro.
    Es un ciclo vicioso, o bien, podríamos decir que es una condición "caórtica" (CAOS Y ORDEN)
    El Caos está en que tenemos un país con pocas oportunidades de educación, de capacitación, cuya población es cautiva para emplearse en oficios, o como obreros, y a un bajo costo.
    El Orden lo representa la ventaja que esto significa para la clase gobernante (la política y la empresarial) ambas beneficiadas en el devenir histórico.
    Pasemos de la crítica, a la acción.
    Qué proponemos para salir de esta situación??
    No funcionó el gobierno paternalista, que nos daba protección o seguridad, y el gobierno neoliberal que ha privatizado Telmex y TV Azteca ha agudizado las distancias económicas.
    Para dónde jalamos?? Ustedes dicen...

    ResponderEliminar
  6. Yo pienso que el dinero que usan para estas causas no son realmente para lo que nos pintan, solo es para darle propaganda al partido político, pero en realidad mucho del dinero va destinado para su bien.
    Creo que el problema no es destinar dinero a los pobres, sino es darles educación, empleo y formación.

    Atte. Jimena Flores Caballero

    PD. Prof!...acabo de llegar a mi casita, porqe mi prima esta internada, y fuimos a verla al hospital, de vdd lo sientooo!!...

    ResponderEliminar
  7. estoy totalmente de acuerdo con el profesor! en mexico tenemos al hombre mas rico del mundo y el realmente podria hacer una diferencia ya que constantemente esta generando utilidades , pero que tanto le importa ? creo q la respuesta todos la saben , pero tmbn no solo es responsabilidad de los q tienen un alto poder adquisitivo , sino de todos y mas por el gobierno , empezando por una educacion de calidad y maestros que esten realmente capacitados para darlo ! ya que esa es la base de todo.

    iraxy

    ResponderEliminar
  8. Me parece que todo el problema de la pobreza se resume a la poca oprtunidad de educación que tienen tantos millones de mexicanos que viven en esta situación ya que al no tener la educación básica que se requiere no se puede tener acceso a un trabajo en el cual tengan alguna remuneración, con la cual puedan sostener a una familia. Estoy deacuerdo con lo que menciono el profesor de que tenemos al hombre más rico pero creo también que de alguna manera todos estamos atados aéste capitalismo porque tarde o temprano acabamos consumiendo y haciendo más poderoso a este hombre y mas pobres a los pobres.

    Valeria Castillo

    ResponderEliminar
  9. yo pienso que ese dinero esta siendo tomado para otra cosas y no para las "campañas" que dicen que apoyan a esta gente, pero = del mismo modo que dice valeria, que no tienen acabada la escuela basica que es la preparatoria al menos creo yo que lo deben tener, para conseguir un trabajo aunque le den poco pero algo es algo, pero no se esfuerzan, siempre andan con la idea de que el gobierno les va ayudar y el gobierno ni hace nada.

    mariana cifuentes torres

    ResponderEliminar
  10. Cosas importantes a discutir.
    Uno, sí tenemos al hombre más rico del mundo pero éste no puede ser el benefactor de la población mexicana. El problema radica en la polarización económica al no existir una adecuada distribución de la riqueza, derivado de que el gobierno alienta la construcción de monopolios (Telmex, Televisa, Cemex) y al no existir una mayor competencia pagamos altos precios de telefonía, cemento y tenemos un mecanismo unilateral de entretenimiento televisivo.
    Dos, es cierto que los mexicanos no cuentan con la educación suficiente, pero es un error pensar que las ciudades absorberán mano de obra de forma recurrente.
    Es decir, desde 1960 se ha dado en México un proceso de urbanización, el 70 por ciento de la población vive en ciudades, pensando en convertirse en abogados, médicos, ingenieros, etc. Y la consecuencia es que el mercado laboral no puede absorber a estos profesionistas, ya que cualquier país del mundo requieren de otros oficios, y sería un absurdo pensar que todos sean "licenciados".
    Los mecanismos de solución radican en que independientemente del oficio que se ejerza sea bien remunerado y tenga la solvencia económica a partir de recuperar el poder adquisitivo, pero el escenario parece muy desolador.

    ResponderEliminar