![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP5OIRIPjbLFZaMxSJ7c7M5jRDAPUAf7cHmcs9FnRTHO2_-LEwuY9jtVCjA8WQTMezBYgaRxnWZVo9GU7ifHNkZsj9OXkcAOk7VmDOZhgGL9PsN0XA1p-cmohJb8PrSxrR3XS2pJROV-hF/s320/arizona.jpg)
El embajador de EU en México se reunió en la sede nacional del PRD, con el dirigente Jesús Ortega y los legisladores Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo.
Tras reiterar la condena del gobierno de Estados Unidos a la ley antinmigrante, el embajador de ese país en México, Carlos Pascual, aseguró que se revisan las vías legales para revertir esta medida, la cual no empaña la relación bilateral entre ambas naciones.
Al término del encuentro con el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, el diplomático estadunidense dijo que el gobierno de su país respeta las expresiones de la sociedad contra la referida ley, como el llamado al boicot en Arizona.
En rueda de prensa, sostuvo que “en asuntos como el boicot hay un principio básico que apoyamos, que es que la sociedad civil debe tener la libertad de demostrar lo que piensa, además tenemos un proceso legal que debe seguirse, así como el derecho de la comunidad de expresarse”.
El diplomático detalló que las medidas legales son importantes para el gobierno de Estados Unidos por lo que reiteró que el presidente Barack Obama profundizará en el tema legal, pero admitió que “hace falta tiempo”.
También señaló que el tema tiene un impacto político, por lo que es importante que los medios de comunicación sigan enfocándose en él. Al mismo tiempo confió en que el gobierno de Estados Unidos ofrecerá en su momento una medida justa.
En otra vertiente, indicó que la próxima visita del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont a Washington, en la que se reunirá con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, será bien recibida.
Comentó que en el encuentro abordarán temas como la visita de Estado del presidente de México Felipe Calderón a ese país el próximo 19 de mayo.
Me parece que la libertad que la sociedad tiene para manifestarse en las calles por una ley que a mi parecer es un poco ridícula no tiene porque ser el tema a discutir, la gente cada que haya algún motivo de interés público saldrá a las calles y nunca dejara de manifestar su inconformidad ante cualquier autoridad.
ResponderEliminarValeria Castillo
algunos tachan esta ley como la version moderna del nazi , pero realmente hasta donde se llego kn la aprobación de dicha ley? cuando la mayoria de las veces lo unico que se pide es trabajo , y el presidente sabe que esta atado de manos por que lo unico que dice por el momento es que va a manifestar su desacuerdo , de que nos sirve si seguira igual.
ResponderEliminariraxy marin
yo pienso que por una parte la ley esta bien, porque México esta tan "preocupado" en esta ley?..deberian de preocuparse mas porque sus ciudadanos no tengan que recurrir a salirse de México para conseguir oportunidades, deberian de darselas aqui en su pais.
ResponderEliminarPero por otra parte creo que la ley es un tanto racista, porque orillaran a que los turistas ya no vallan a dicho pais.
Atte. Jimena Flores Caballero
yo estoy de acuerdo con jimena por que solos se estan quitando turismo y ya van a querer ir la demas gente, y de acuerdo con el trabajo pues si en su pais no les dan trabajo y no les dan esa oportunidad, ellos necesitan buscar en otro lado esa oportunidad de trabajo y de salir adelante.
ResponderEliminarMariana Cifuetes Torres
Es un tema que ya he comentado como en otros cuatro foros, pero en esta ocasión tratare de darle otro enfoque.
ResponderEliminarNos quejamos mucho de que esta Ley representa una afrenta a la defensa de los derechos humanos, y que los migrantes indocumentados serán víctimas de vejaciones.
Pero, por qué en México se hace una tímida defensa de los Derechos Humanos??
Por ejemplo, las indígenas que permanecieron en prisión por más de cuatro años acusadas de secuestrar a elementos de la Agencia Federal de Investigación, pese a su inocencia??
Por qué las autoridades pueden incurrir en abusos reiterados, como se evidencia en escuelas públicas, la actuación dilatoria e irregular de las procuradurías de justicia, y otras tantas instituciones que no cumplen con su tarea adecuadamente, pero nos quejamos de los abusos que se avizoran en otros países??
me parece interesante el punto de vista del profesor ya que todos criticamos esta ley que vuelve delincuentes a los inmigrantes pero aún asi no me parece razonable que se les trate de esa manera tan deplorable a personas que simplemente van a buscar a otro país lo que aqui en su propio país no encuentran, una oportunidad de salir adelante junto con sus familias.
ResponderEliminarValeria Castillo
buen punto del profesor , pero tambien es cierto que los medios de comunicacion explotan esas noticias y por ende nosotros las seguimos , tambien es cierto que podemos buscar la informacion por nuestra cuenta , pero nos resulta mas facil prender la television y ver que dice Doriga del tema que ponernos a investigar , y tambien creo que es la novedad como en todas ... que sea o no aprobada sera por un rato y despues no nos importara tanto si esq no estamos siendo afectados directamente .
ResponderEliminariraxy marin
Exacto. Por ahora forma parte de la agenda pública, pero cuando en realidad la Ley entre en vigor, quizá sea un tema echado al olvido como tantos otros.
ResponderEliminarLos mexicanos somos de memoria muy corta, y eso signfica, que cuando se requieren de verdaderas acciones para defender la integridad de los migrantes indocumentados será demasiado tarde.
Y volvería sobre la misma causa de que en nuestro país existe una permanente y aguda violación a los derechos humanos, sin que pareciera preocuparnos.
La autoridad viola de las garantías individaules de los mexicanos, y abusa de su poder en agravio del interés comunitario, pero eso parece no importarle a la sociedad toda, y a los medios de comunicación en particular.
yo no de acuerdo con esa ley por que gente sencilla solo va a buscar trabajo que aqui no hay, y como dice el profesor que es un tema que va pasar despues de un largo tiempo ya no se va a tocar y se les va a olvidar, lo malo es ni siquiera el gobierno te ayuda en sacar tus documentos para salir del pais,se tardan un buen, que mal que sean asi si estan violando sus garantias individuales.
ResponderEliminar--Mariana Cifuentes Torres--